Níger rompe con el colonialismo lingüístico: el gobierno declara el hausa como idioma oficial, remplazando al francés en un giro histórico
Equipo TABOSE
4/22/20251 min read


¿Qué? Níger ha adoptado el hausa como idioma oficial, reemplazando al francés en un histórico giro hacia la descolonización cultural. Esta decisión forma parte de una serie de medidas para cortar vínculos con su antigua metrópoli, Francia, y reafirmar su identidad africana.
¿Cómo?
Acciones concretas:
Eliminación del francés en documentos oficiales y administración pública.
Cambio de nombres coloniales en calles y edificios emblemáticos.
Priorización del hausa (hablado por el 80% de la población) en educación y justicia.Contexto político: Implementado por la junta militar en el poder tras el golpe de Estado de julio de 2023.
¿Por qué?
Soberanía cultural: Romper con el legado colonial francés (Níger fue colonia hasta 1960).
Acceso inclusivo: El hausa es comprendido por la mayoría, a diferencia del francés (solo dominado por el 20%).
Estrategia geopolítica: Refuerza alianzas con países afines (Malí, Burkina Faso, Rusia) y distancia de Occidente.
¿Cuándo?
Anunciado en 2024, como parte de las reformas de la junta militar.
Transición gradual, pero sin plazos claros para su implementación total.
¿Quiénes?
Líder: General Abdourahamane Tiani (jefe de la junta militar CNSP).
Impulsores: Movimientos panafricanistas y sectores nacionalistas.
Afectados:
Ciudadanos: Beneficiados por mayor accesibilidad lingüística.
Francia: Pierde influencia en su excolonia.
¿Dónde?
Níger, país del Sahel africano.
Impacto regional: Observado por otras excolonias francesas (Malí, Burkina Faso).