Assata Shakur

Una vida de resistencia que trasciende la muerte

Equipo TABOSE

9/27/20251 min read

¿Cuándo y dónde? El 25 de septiembre de 2025, en La Habana, Cuba, falleció Assata Shakur (JoAnne Deborah Byron, luego Chesimard), a los 78 años.

¿Cómo y por qué? Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, la causa de su muerte estuvo relacionada con problemas de salud y edad avanzada. Otras fuentes internacionales como Reuters y AP News confirmaron que su estado de salud venía deteriorándose en los últimos meses. No se han divulgado causas distintas a las médicas.

¿Quién fue? Assata Shakur fue una activista afroamericana vinculada al Partido Pantera Negra y al Black Liberation Army en la década de 1970. Su nombre se convirtió en símbolo mundial de resistencia tras ser condenada en un proceso judicial cuestionado por sesgo racial y escapar de prisión en 1979. Desde 1984 residió en Cuba, donde obtuvo asilo político. Fue autora de Assata: An Autobiography, obra fundamental en los estudios de raza, género y resistencia.

¿Qué legado deja?

  • Resistencia negra y feminista: Shakur encarnó la lucha contra el racismo estructural, el sexismo y la violencia estatal.

  • Memoria política: Su autobiografía es hoy lectura clave en universidades y movimientos sociales de todo el mundo.

  • Exilio y libertad: Su vida en Cuba mostró la tensión entre persecución y asilo, entre la criminalización y la construcción de nuevas narrativas de libertad.

  • Inspiración cultural: Fue referente para artistas, escritores y músicos; incluso Tupac Shakur la reconoció como madrina simbólica.

¿Por qué es importante hoy? Desde una perspectiva decolonial, Assata Shakur obliga a cuestionar las narrativas dominantes que criminalizan la resistencia. Su vida conecta memoria, territorio y cuerpo: mujer negra, perseguida y, sin embargo, creadora de un discurso propio que visibiliza la colonialidad del poder contemporáneo. Su legado recuerda que la libertad no es solo geográfica, sino la capacidad de nombrarse a sí misma y resistir más allá de las etiquetas impuestas.